Nuestra arepa..
La arepa es un alimento típico de varios países de América Latina, especialmente de Colombia y Venezuela. Se cree que su origen se remonta a la época precolombina, cuando los indígenas de la región preparaban una masa a base de maíz para alimentarse.
Los indígenas cocían esta masa de maíz sobre una piedra caliente y la servían como acompañamiento de otros platos. Con la llegada de los españoles a América Latina en el siglo XV, la preparación de la arepa se difundió y comenzó a incorporarse a la dieta de los colonizadores.
Con el tiempo, la arepa se convirtió en un alimento popular en toda la región, y cada país tiene sus propias variaciones y formas de preparación. En Colombia, por ejemplo, se suele rellenar con queso, carne desmechada, aguacate y otros ingredientes, mientras que en Venezuela es común comerla sola o rellena con jamón y queso.
Hoy en día, la arepa es considerada uno de los alimentos más representativos de la gastronomía latinoamericana y es disfrutada por millones de personas en todo el mundo.

La Arepa, Plato típico por excelencia de la Gastronomía
Venezolana; a lo largo de los años ha traspasado fronteras.
Los ingredientes principales de las famosas “Arepas Venezolanas” son: Harina de maíz precocida, agua y sal. Toda una tradición, que va sumando, nuevos rellenos y estilos para servir, esta delicia nunca está de más para compartir en cualquier ocasión. Total, variedad para degustar en casa ó restaurantes.
Las familias venezolanas, tienen más de 80 formas de preparar las arepas, según la región, cada preparación varia. Pequeñas, gruesa, delgadas, de cualquier forma y tamaño son todas deliciosas.
Preparaciones:
AREPA COMÚN: hecha en budare, que es una plancha, al fuego.
AREPA DULCE Ó DE ANÍS: frita, la masa se prepara con anís y papelón.
AREPA FRITA: tiene un agujero en el medio característico para
freír.
AREPAS DE QUESO: son fritas y llevan queso rallado mezclado con la masa.
AREPA DE TRIGO Ó ANDINA: su ingrediente principal es la harina de trigo, en lugar del maíz,es típica de los estados andinos.